
LAURA BERZAL CEREZO
LICENCIADA EN ARQUITECTURA SUPERIOR + MÁSTER EN CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN ARQUITECTÓNICA
LÁMINAS DEL PROYECTO FINAL DE CARRERA
Página web del proyecto: http://laubc88.wix.com/entrealgas




VÍDEO DEL PROYECTO FINAL DE CARRERA
La propuesta se sitúa en la zona sureste de Róterdam, en un canal entre la industria y los campos de cultivo y la vivienda. Este canal está custodiado en sus límites por 3 esclusas que contralan la entrada y salida del agua y la bajada y subida de la misma por lo que las algas se encuentran en un ámbito controlado. Las especies elegidas son autóctonas de la zona, de esta manera, no se altera el medio natural.
Estos cultivos se convierten en un filtro natural del exceso de CO2. No requieren demasiada atención ya que se alimentan de la luz solar y del CO2 que absorben del aire, solo necesitan plantarse y recogerse.
En la zona más al oeste de la porción de tierra que separa este canal del resto del agua, se sitúa un centro de interpretación e investigación de macroalgas y microalgas. Se encuentra en una península, en el límite entre la tierra y el agua por lo que tiene accesos por tierra y en barco que facilitan la llegada de usuarios y la recogida y transporte de macroalgas.
En la orilla opuesta al edificio se propone un área pública al aire libre con piscinas de algas y zonas de esparcimiento. Como unión de esta zona exterior con el edificio, se coloca una pasarela sobre los cultivos exteriores para hacen partícipe de ellos al visitante además de ser utilizados para la investigación.
El programa consta de tres partes, cada una corresponde a una zona del edificio: programa divulgativo, restauración, investigación y docencia para prácticas de estudiantes.
Los dos primeros programas se encuentran unidos espacialmente. Es el programa más público donde se muestra la vida del alga, su cultivo, sus posibilidades, sus beneficios y sus ventajas frente a otros cultivos. Consta de áreas de descanso, zonas de exposición, sala de proyección y tienda.
Después del área de divulgación se encuentra el restaurante especializado en algas. En la planta superior se encuentra una zona de estancia. En la caja se encuentra la cocina, el almacén con la cámara frigorífica y el aseo. El área de restauración tiene acceso al muelle donde se encuentra una terraza para los días de mejor tiempo.
En el siguiente volumen nos encontramos en la zona de investigación que posee una zona de doble altura donde se encuentra el cultivo de microalgas y el secado de macroalgas. Las tres cajas colocadas en la parte sur del edificio contienen: laboratorio de estudios químicos, de acuicultura, de microalgas, de macroalgas, almacenes, cámaras frigoríficas, aseos, instalaciones, aulas y comunicaciones verticales.
El volumen de investigación posee acceso directo tanto al muelle, que es el acceso de las macroalgas, como al exterior y a la pasarela que recorre los cultivos exteriores.
En esta zona encontramos cultivos de macroalgas y un embarcadero de acceso para los visitantes. Al proyecto se accede de manera rodada, en bici, a pie o en barco.